Introducción a historia de la Tierra y de la vida. Tarea 5.1. Reflexión

 


El pensamiento es algo asociado a las personas, pero como se puede definir este concepto?

De acuerdo a algunos científicos está la voz o discurso interior, es como hablar a uno mismo pero en silencio. También se puede pensar mediante imágenes, o se pueden tener sentimientos. Además, hay una manera más abstracta de pensamiento que se denomina pensar sin símbolos. En este caso no se oye una voz, no se ven palabras u otras imágenes, es algo difícil de definir porque tampoco es un sentimiento.

Desde mi propia experiencia, que tengo un discurso interior que no me deja tranquila ni un segundo, es realmente difícil imaginar pensar sin oír una voz, o sin ver palabras o imágenes. Me pueden venir imágenes a la mente, pero eso entraría en una forma de lenguaje, por lo que a priori pensar sin recurrir al lenguaje me parece algo muy difícil. Aunque está el denominado pensamiento sin símbolos, lo entiendo como algo momentáneo. No se puede pensar o planear cosas muy complejas sin recurrir a palabras o a imágenes o esquemas.

El lenguaje va más allá de la comunicación, los animales son capaces de comunicarse. Emitiendo sonidos, olfato o mediante la visualización de alguna señal. Pero los mensajes que pueden transmitir no han evolucionado, es algo que va en sus genes. Sin embargo, en el caso de los humanos con el lenguaje podemos comunicar pensamientos o ideas que van más allá de los aspectos relacionados con la supervivencia. Otra diferencia es que los seres humanos somos conscientes de nuestra existencia y podemos ponernos en el lugar de otros seres humanos.

Yo creo que sin lenguaje no es posible elaborar planes y transmitirlos. Para poder realizar planes es necesario pensar mediante el lenguaje y comunicarlo a través del lenguaje. Si nos imaginamos a los humanos en la época prehistórica intentando cazar o realizando tareas manuales como las herramientas para poder realizar estas actividades es necesario pensar y comunicarse entre ellos, por lo tanto, el lenguaje es totalmente necesario. Aunque es posible pensar sin lenguaje, ese pensamiento se queda dentro de cada individuo puesto que se necesita el lenguaje para transmitírselo a otros. 

 

Wilson, O.E. Animal Communication. Scientific American 1972, 277, 52-63.

Heavey, C.L.; Hurlburt, R.T. The phenomena of inner experience. Consciusness and Cognition 2008, 17, 798-810.

Comentarios

Entradas populares