Comunicación institucional de la ciencia Temas 9 y 10. Diseño actividad
Vacúnate contra la ignorancia
La campaña escogida para esta tarea trata sobre la vacunación, un tema que ha cobrado gran relevancia con el Covid. Antes de la pandemia, en 2019, la OMS daba a conocer que la reticencia a vacunarse suponía una de las diez amenazas más importantes para la salud global. Ejemplo de ello es que enfermedades controladas o eliminadas como el sarampión o el polio habían vuelto a surgir midiéndose un incremento de casos en estas enfermedades. Incluso entre el personal sanitario se ha observado una reticencia a vacunarse de alrededor del 25 % según un estudio llevado a cabo en Barcelona en la sección de pediatría de atención primaria. Y más de la mitad de estos profesionales indicaba que confiaba más en las vacunas que llevan aplicándose durante más años. La aceptación o rechazo de las vacunas depende de la confianza del sistema de salud, de sus profesionales, de la ciencia y del contexto sociocultural y político.
Objetivos
El objetivo de la campaña
es dar a conocer a la sociedad las ventajas de las vacunas, contrastarlas con
las pequeñas desventajas que pueden generar y mostrar el proceso por el cual se
aprueban y fabrican para aumentar su confianza en las vacunas.
Público al que se dirige
La campaña está dirigida
a todo el público. Parte de las acciones se realizarán online empleando las
redes sociales para llegar a jóvenes y adultos. Se emplearán técnicas
tradicionales para llegar a personas de avanzada edad o que no siguen las redes
sociales.
Presupuesto
Se prevé que se
necesitarán 40000 euros para poder hacer frente a todos los gastos de la
campaña.
Acciones de la campaña
Se organizarán staffs
informativos para informar de la campaña a los ciudadanos, se pegarán carteles
en la calle y se repartirán panfletos.
Se convocará una rueda de
prensa para explicar en qué consiste la campaña y se informará de ella en todos
los medios de comunicación.
Se proyectarán
documentales relacionados con el tema en el cine.
Se organizarán charlas
con ponentes del área de la salud y matemáticos para que expliquen cómo
funcionan las vacunas, qué pasos siguen para aceptarse y la importancia de que
se vacune un alto porcentaje de la población para que sea eficaz.
Se mandarán a casa sobres
con papeles recortables para que los niños jueguen con temas relacionados.
Desde el comienzo de la
campaña se divulgará información en redes sociales mediante Twitter, Facebook y
otros.
Se realizarán trivials
sobre el tema en las redes para fomentar la participación y que la sociedad se
implique.
Medidas de
evaluación del impacto
Análisis
del impacto en redes siguiendo cuantos seguidores y me gusta ha recibido el
material relacionado con la campaña y cuánta gente ha participado en el
trivial.
Se
analizará la asistencia al cine y a las conferencias.
Se
realizarán test en la calle para analizar la posición de la gente respecto a
las vacunas y su conocimiento.
Comentarios
Publicar un comentario