Historia de la Ciencia en Europa_Tarea 3- Goethe (clase 4)

 

Goethe dramaturgo, novelista y poeta, entre otros, está considerado uno de los escritores alemanes más importantes. Conocido por obras como Fausto, Poesía y Verdad o Prometeo, tuvo una gran influencia en el movimiento Romántico. Aunque es muy conocido por su obra literaria su faceta científica no es conocida para el gran público. También fue invitado a la corte de Weiden, entró en la nobleza con el duque Carlos Augusto, como resultado de su trabajo  como consejero, de ahí la forma von en su apellido.

Realizó sus estudios sobre leyes por consejo de su padre, sin embargo le llevó mucho tiempo terminar los estudios. Mientras estudiaba leyes, recibió clases de literatura, también se interesó por la ciencia pero nunca llegó a recibir una formación reglada. Es por eso que aunque sintió una gran fascinación por la ciencia, no llegó a realizar  estudios siguiendo los cánones de su época. Se interesó por distintas áreas de la ciencia, defendió el neptunismo que sostenía que las rocas surgían por la cristalización en el mar.  Su teoría de las plantas también era polémica, ya que propuso que las estructuras de la planta surgían por una metamorfosis de las hojas y que se podría encontrar una planta primordial que sería hoja en su totalidad. También estudió la óptica, pero sus ideas no fueron aceptadas; la teoría de Newton explicaba mejor los distintos fenómenos ópticos aunque es verdad que había algunas excepciones. El trabajo de Goethe estaba más relacionado con los colores. Como excepción a sus teorías no muy bien encaminadas destaca que fue capaz de probar la existencia del hueso incisivo en todos los mamíferos.

Para poner en contexto la época en Goethe analizaba aspectos de la naturaleza de forma más o menos científica hay que destacar que a comienzos del siglo XIX la ilustración tomó gran relevancia, en el que la razón y la ciencia empírica cobraron protagonismo. Sin embargo, por la misma época en Alemania hubo una corriente que cobró una gran importancia,  con una filosofía que iba en contra de la ilustración, el romanticismo, que tenía un aura de esoterismo y misterio. Goethe decía que las matemáticas no servían a su forma de pensar, aunque por ello se encontraba con una gran oposición.  Su objetivo era llegar a entender la naturaleza de una forma unitaria, sin aislar los hechos para entenderlos, puesto que desde su punto de vista no se podía sacar de su contexto lo que se estaba estudiando.

Aunque hizo alguna aportación a la ciencia soy reticente a denominarlo como científico, puesto que en la época en que desarrolló su trabajo los propios científicos eran críticos con su forma de trabajar. También es verdad que todos los científicos tienen alguna faceta poco conocida que no entendemos desde la perspectiva actual, Newton por ejemplo era alquimista y le dedico mucho tiempo a este tema. Pero la diferencia reside en que en sus investigaciones si seguía el método científico.

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares